Nuestra Historia
En febrero de 1979, se inicia la experiencia del LICEO EDAD DE ORO como resultado de una reflexión educativa y con la pretensión de responder a algunos vacíos que enfrenta la escuela. Entre sus prioridades está el fortalecimiento de las relaciones Maestro –Estudiante las cuales se fundamentan en el uso cotidiano de cuatro herramientas básicas: El respeto, el afecto, el conocimiento y los límites, a la vez que ofrece un aprendizaje vivencial incidiendo en la calidad de vida de los educandos. Es así como la Pedagoga Manuelita Ordoñez Ramírez, en una casa en arriendo situada en la diagonal 127A con carrera novena en Bogotá, inicia la realización de su Proyecto de vida, en colaboración con dos maestras, acompañando dos pequeños grupos, uno de Transición y otro de Primer Grado, apoyándose en los siguientes objetivos aún vigentes:

- Ofrecer una propuesta de EDUCACION INTEGRAL fundamentada en principios HUMANISTAS y DEMOCRATICOS.
- Fortalecer aspectos vitales en el crecimiento del SER HUMANO: Valores, procesos de Pensamiento, desarrollo de la Creatividad así:
- Una Escala valorativa que propicie las relaciones de AUTONOMIA tanto moral como intelectual, y la práctica cotidiana del RESPETO y conceptos fundamentales como la felicidad de la mano del compromiso, de la exigencia y del bienestar personal y del colectivo.
- La Espiritualidad como parte de la esencia y consciencia como ser único e irrepetible.
- Estimular el desarrollo del pensamiento, trabajando el conocimiento como un todo articulado, buscando para esto una secuencia progresiva entre los contenidos de los diferentes niveles, así como la relación de los mismos. Aprovechar el deseo innato que tienen los estudiantes de conocer, preguntar, experimentar, a partir de metodologías que permitan al estudiante aproximarse al saber y no marginarse del mismo.
- Desarrollar la creatividad y la sensibilidad, a partir de un trabajo artístico que posibilite el reconocimiento de múltiples vías de comunicación y expresión, complementado por el deporte y la educación física.
- Fortalecer el conocimiento de otros lenguajes (inglés, Sistemas) con el fin de aportar herramientas para facilitar la comprensión del mundo que los rodea.
- Aprehender con y para la vida, dando importancia a necesidades e intereses en las diferentes etapas evolutivas a partir de múltiples actividades que le permitan al estudiante y por ende al maestro la oportunidad de pensar, crear, recrear.
- Dar una especial atención a la Comunidad Educativa, conformada por estudiantes, padres, maestros, personal administrativo, personal de apoyo


A partir del año 1980, anualmente abre un curso más de Primaria. En 1985 el Liceo se traslada a una sede propia situada en San José de Bavaria y extiende su labor a los primeros años de secundaria. En ese momento, cuenta con una nómina entre administrativos, docentes y apoyo de 18 personas y atiende a 170 estudiantes. En el año de 1991 gradúa su Primera Promoción. En 1996 se traslada a su sede definitiva en Chía – Cundinamarca, teniendo en cuenta que esta población queda muy cerca de Bogotá y por tanto puede seguir acogiendo familias del Distrito. El desarrollo de la Sabana ha sido enorme y en la región no se encuentra un colegio con las características del Liceo ya que las ofertas que brinda el sector educativo en ese momento son algunos colegios bilingües, varios jardines infantiles y algunos privados y oficiales de corte tradicional. .
Continúa trabajando los postulados iníciales y cada vez con mayor claridad define tanto su filosofía como los perfiles del personal que lo integra. Pasa entonces el Liceo Edad de Oro de una extensión de 3.200 metros cuadrados en San José de Bavaria a 10.780 metros cuadrados en la Finca el Recuerdo, Lote No. 7, Vereda Bojacá sector Tres Esquinas en Chía (Cundinamarca) con Teléfono No.8620905, 8621856. Acoge familias de Bogotá y a unos pocos estudiantes antiguos de Chía, se unen otros nuevos del sector y de poblaciones vecinas como Cajicá, Cota, Tabio, Tenjo, Zipaquirá, Sopó. El perfil de las familias del Liceo es de clase media, con un nivel cultural alto, el cual concuerda con el objetivo educativo de formación integral que propone. Continúa ocupando niveles muy superiores en el ICFES, al igual que en las pruebas SABER y ante todo seguirá sembrando semillas de paz, de felicidad credibilidad y esperanza en los niños y jóvenes que cada vez con mayor frecuencia tocan a su puerta.
En el año 2005, el Liceo termina el año escolar con un nivel de preescolar y cinco de Primaria que reúnen alrededor de 100 chicos, un grado de cada uno de los niveles de Secundaria con 120 estudiantes y 25 personas entre administrativos, maestros y personal de apoyo. Este mismo año se vincula activamente al grupo Líderes Siglo XXI, con el fin de poder trabajar de una manera más sistemática la interiorización de una cultura de calidad. En el 2010, el Liceo recibe la certificación en el Sistema de Gestión de Calidad con Icontec. Actualmente, cuenta con Certificación de Sistema de Gestión de Calidad en Diseño y Prestación del Servicio Educativo en los niveles de preescolar, primaria, básica y media académica en ISO 9001:2015. De la misma forma, el Liceo se compromete permanentemente con el reto de obtener resultados muy superiores en las pruebas ICFES SABER y el Índice Sintético de Calidad Educativa.


Para el año 2015 inicia con el Programa Letras, fortaleciendo el aprendizaje en el área de humanidades, a su vez en 2017 se acredita como Ente Certificador de exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge potencializando así una segunda lengua en nuestros estudiantes.
El LEO en su visión humanista se certifica en el Programa Internacional de valores, Character Counts y simultáneamente establece alianza con la organización RedPapaz. Actualmente cumple 42 años de trayectoria en el sector educativo con mas de 450 egresados, y continua con su misión de “Dar vuelo a las alas del alma”.